
NIIB
El plan del Núcleo de Ingeniería Biomédica, ejecutado como NUEX del EI en 2015/2016, consistió en llevar prototipos en diferentes estados de desarrollo hacia una situación mejorada en dirección a la transferencia tecnológica, con la finalidad de crear capacidades académicas sólidas. Se trabajó con prototipos tomados desde las especificaciones de la clínica para llevarlos a un primer equipo susceptible de pruebas (ABDOPRE y CALORNAT), con un prototipo que fue mejorado en base a las primeras pruebas ya realizadas (NEFROVOL) y con un prototipo maduro que recorrió el camino hacia su producción industrial (PREMAX). De esta manera, el continuo desde la investigación interdisciplinaria frente a un problema de falta de instrumentación comercial para la clínica hasta el contacto con una empresa tendiente a su adopción industrial se cubrió en un tiempo relativamente corto de aproximadamente dos años, dado que se trabajó con prototipos en diferentes estados de madurez.
La estrategia consistió en realizar trabajos de definición de características, de proyecto de ingeniería, de realización y de verificaciones en forma coordinada e interrelacionada por parte de ingenieros, médicos, diseñadores industriales y estadísticos. Se excluyeron las pruebas clínicas, las cuales formaron parte de protocolos de investigación complementarios al presente proyecto. Se incluyó en el plan la creación de una nueva unidad curricular que sistematizó la experiencia de lo realizado. Para facilitar la gestión, el plan comprendió diez tareas específicas con responsables, puntos de encuentro, publicaciones conjuntas y visibilidades coordinadas. Se previó un evento académico en el Espacio Interdisciplinario y cuatro reuniones academia-empresas en el interior del país.
El objetivo general consistió en crear prototipos de uso médico a la vez que se instaló la capacidad de desarrollarlos con creciente precisión y eficacia en el país. Para lograr este objetivo general, se establecieron objetivos particulares que contribuyeron a configurarlo:
- Búsqueda de transferencia tecnológica de un prototipo ya maduro a partir de sus sucesivas realizaciones y pruebas.
- Realización de un segundo prototipo mejorando sus características en base al uso incipiente documentado y sus pruebas en bancos de prueba.
- Desarrollo de un prototipo original en base a necesidades clínicas, recorriendo el camino desde su concepción inicial.
- Creación de un nuevo curso que se instaló en la intersección entre la Universidad y las Empresas, exponiendo temas de Ingeniería Clínica.
Áreas-problema en las que se propone trabajar el núcleo
Transferencia tecnológica, Desarrollo instrumental basado en la clínica
Facultad de Medicina/ NIIB - Núcleo de Ingeniería Biomédica, Departamento de Fisiopatología, Departamento de Nefrología, Departamento de Medicina Intensiva, Departamento de Neonatología
Facultad de Ingeniería/ Instituto de Ingeniería Eléctrica, IIMPI - Instituto de Ingeniería Mecánica y Producción Industrial
Facultad de Arquitectura/ Escuela Universitaria Centro de Diseño
Franco Simini (simini@fing.edu.uy)
Javier Hurtado (jhurtado@hc.edu.uy)