Salud auditiva en músicos académicos

Descripción

Este proyecto propuso la realización de un trabajo interdisciplinario orientado a la obtención de una Base de Datos Tipo “B” (notación de ISO 1999:1990, que indicaba que era una base de datos reales obtenida a partir de mediciones de niveles audiométricos y no por cálculos teóricos) de músicos académicos laboralmente expuestos a elevados niveles sonoros. Se pretendía que la población objetivo fuera un conjunto de músicos de orquesta y un conjunto de estudiantes y docentes de la Escuela Universitaria de Música.

Para ello, se incluyeron en el equipo de trabajo sendos facilitadores para que la relación con ambas instituciones fuera lo más fluida posible. Además, había docentes de la EUMUS con quienes se había venido trabajando desde hacía algunos años en forma honoraria, cooperando a través de las Reuniones de Acústica y de las Semanas del Sonido.

El equipo de trabajo estuvo integrado por docentes del Departamento de Ingeniería Ambiental (IMFIA, Facultad de Ingeniería); la Cátedra de Salud Ocupacional de Facultad de Medicina; y la Cátedra de Canto Lírico de la Escuela Universitaria de Música, Facultad de Artes. Se integró también a un facilitador del SODRE para viabilizar la comunicación con la institución, así como para lograr una comunicación fluida y efectiva en todas las etapas del proyecto.

Los resultados esperados implicaban obtener un diagnóstico del estado de salud auditiva de los referidos músicos, aprovechable desde dos vertientes: se obtendría una Base de Datos Tipo “B” referida a los mencionados trabajadores; y se podrían formular recomendaciones al SODRE acerca de la exposición ocupacional a elevados niveles sonoros de estos trabajadores que, en ese momento, estaban explícitamente excluidos, en cuanto artistas, del alcance de la normativa vigente.

Objetivos

Generar una experiencia interdisciplinaria entre las Facultades de Medicina, Ingeniería y Artes que apunte a mejorar el conocimiento nacional acerca de la exposición ocupacional a elevados niveles sonoros en músicos. 
 
Objetivos Específicos: 

-Conocer el estado de salud auditiva de una muestra de músicos de orquestas nacionales.

-Conocer el estado de salud auditiva de una muestra de docentes y estudiantes de  la Escuela Universitaria de Música.

-Generar una base de datos nacional de estado de salud auditiva de músicos de orquesta de acuerdo con lo que prevé el Standard ISO 1999:1990. 

Servicios involucrados

Departamento de Ingeniería Ambiental (IMFIA, Facultad de Ingeniería)

Cátedra de Salud Ocupacional de Facultad de Medicina

Cátedra de Canto Lírico de la Escuela Universitaria de Música

Facultad de Artes

Alice Elizabeth González, FING (aliceelizabethgonzalez@gmail.com)

Fernando Tomasina, FMED (ftomasina@fmed.edu.uy)