El curso tiene como objetivo general ofrecer una aproximación integrada a tres conceptos centrales —desarrollo, territorio y desigualdades— desde una perspectiva multidimensional y compleja. Se propone que las y los estudiantes reflexionen críticamente sobre la relación entre los procesos de desarrollo en distintas escalas territoriales y las formas en que las desigualdades inciden en dichos procesos. Al finalizar el curso, se espera que puedan comprender el desarrollo desde una perspectiva amplia y multidimensional; problematizar el territorio como construcción histórica y social; analizar las desigualdades sociales en su pluralidad, distinguiéndolas de la pobreza y reconociendo sus múltiples dimensiones y escalas; incorporar la perspectiva de la interseccionalidad para comprender la articulación de diversas formas de desigualdad; y promover un enfoque interdisciplinario que integre conceptos y herramientas de distintas disciplinas y trayectorias formativas.
Durante cinco días, estudiantes de todas las carreras podrán participar de los Minicursos 3i, una propuesta intensiva que promueve el trabajo interdisciplinario, la reflexión crítica y el abordaje creativo de problemas contemporáneos. Cada curso otorga 4 créditos y está abierto exclusivamente a estudiantes de grado. Además, se ofrece apoyo económico para estudiantes del interior del país.
El grupo docente a cargo del desarrollo e implementación del M3i Territorios desiguales: una mirada socio-espacial del desarrollo y las desigualdades forma parte de los minicursos ofrecidos en el marco del Espacio Interdisciplinario. El equipo se integra por docentes de diferentes áreas de conocimiento: Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Ciencias Sociales y Espacio Interdisciplinario.