Este minicurso propone un espacio intensivo de aprendizaje colaborativo orientado a fortalecer las capacidades de trabajo interdisciplinario, la reflexión crítica y la comunicación en el ámbito de la salud. A lo largo de la experiencia, se promoverá la integración de saberes provenientes de distintos campos y la puesta en práctica de dinámicas participativas que favorezcan el diálogo, la creatividad y la construcción colectiva de conocimiento. La propuesta combina instancias de encuadre conceptual, intercambio con especialistas y trabajo en equipos, que culminan en una producción grupal donde se exploran las experiencias comunicacionales en los ámbitos de actuación del estudiantado. Posteriormente, los equipos sistematizarán sus aprendizajes en un trabajo final escrito.
Durante cinco días, estudiantes de todas las carreras podrán participar de los Minicursos 3i, una propuesta intensiva que promueve el trabajo interdisciplinario, la reflexión crítica y el abordaje creativo de problemas contemporáneos. Cada curso otorga 4 créditos y está abierto exclusivamente a estudiantes de grado. Además, se ofrece apoyo económico para estudiantes del interior del país.
El objetivo general del curso es promover que los/las estudiantes universitarios se interioricen acerca de la comunicación en salud, en el entendido de esta como un fenómeno complejo y multidimensional que requiere del diálogo entre disciplinas para alcanzar sus metas y objetivos.
Al finalizar el curso, los estudiantes podrán identificar los distintos niveles y actores implicados en la comunicación en salud, incluyendo el sistema de salud, las instituciones y la comunidad. Asimismo, serán capaces de comprender conceptos clave vinculados a este campo, y de diseñar estrategias y herramientas de comunicación aplicables al trabajo con enfoque interdisciplinario en salud. Finalmente, el curso permitirá conocer e identificar recursos de la comunicación no violenta como parte de las prácticas profesionales y comunitarias.