Laboratorio de Centralidades Urbanas

Laboratorio de Centralidades Urbanas. Centralidades y derecho a la ciudad. Hacia un laboratorio de Centralidades
urbanas de Montevideo

Video presentación

Descripción

Las centralidades constituyen centros de barrio donde se concentran equipamientos y servicios tales como comercios, dependencias públicas, transporte, instituciones sociales y culturales, etc. Cooperan al equilibrio territorial de las ciudades, ofreciendo servicios de proximidad y constituyen parte fundamental de la identidad barrial, a la que otorgan vitalidad y carácter . Pese a ese rol relevante que han cumplido históricamente, las mismas viven una situación de crisis que es abordada de forma reiterada en la literatura del urbanismo contemporáneo. Nuevos enfoques de la temática apuntan a una re-conquista de la calle y el espacio público en tanto lugar vital para el ciudadano, la gestión de áreas comerciales sensibles a la diversidad de usos y actividades, la atención a los aspectos morfológicos, identitarios y patrimoniales.

Objetivos

El objetivo del Semillero Laboratorio de Centralidades Urbanas es fortalecer los abordajes interdisciplinarios en torno a una temática compleja que requiere de la mirada desde diversos saberes y del amplio espectro de actores que la involucran. En ese sentido el formato “laboratorio” apunta a la promoción de ámbitos colaborativos y a la experimentación de nuevas metodologías de análisis y de actuación, fomentando el ensayo, el trasvasamiento disciplinar en torno a la búsqueda de los atributos de centralidad y de soluciones a los problemas que enfrentan. El proyecto Semillero está integrado por docentes de la FADU y del Programa APEX trabajando en el recorte casuístico del Municipio A. El plan de trabajo conjunto incluye trabajo de gabinete y salida de campo, dictado de cursos de grado, implementación de Focus Groups y jornadas colaborativas. Se celebrará un Seminario Regional con la participación de expertos en la materia. Se culmina la actividad con exposición de productos generados en torno a las centralidades del Municipio A y una publicación.

Servicios involucrados

Facultad de Arquitectura

 

Responsables

Eleonora Leicht

Andrés Pablo Techera Núñez

 

Contacto
Direcciones de e-mail
eleonoraleicht@mail.com
andres.techera@apex.edu.uy